loader image

Despídete de la Culpa en 3 Pasos

¿Quién NO se ha sentido preso de la CULPA, alguna vez en su vida?

La forma de poder replantearnos esta pregunta es re-preguntarnos:¿Para qué nos sirve este sentimiento de culpa?Empecemos por compartir algunas definiciones de que es la CULPASegún el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la culpa tiene varias definiciones, entre las cuales podemos encontrar:1.- Hecho de ser causante de algo.2.- Imputación a alguien de una determinada acción como consecuencia de su conducta.3.-  Acción u omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado.Desde un punto de vista psicológico se puede entender la culpa como una sensación de malestar interno, producto de haber hecho algo malo, de sentir que eres una mala persona por haber efectuado algún acto contrario a alguna creencia personal, de haber infringido alguna ley o principio ético, tanto en situaciones reales o imaginarias.La culpa, normalmente viene acompañada de sentimientos de depresión y de angustia y de una sensación constante que nos impulsa a pensar que NO PODEMOS hacer nada y que nadie puede ayudarnos. En muchos casos nos conduce a un silencio interno que casi nos consume de dentro hacia fuera.Una de las manifestaciones de los estados de culpa más profundos es llevarnos al aislamiento, a la desolación, a sentirnos vacíos, pesimistas y desamparados.Pero, ¿qué beneficios puede generar la culpa?Culpar, conlleva de forma inconsciente el hacernos sentir víctimas inocentes, que nos dirige a percibirnos como seres limitados y pequeños, vulnerables a todo el mal que nos rodea frente al que, repetidamente, nuestros pensamientos nos dicen que: “NO PODEMOS”.Realmente, desde un punto de vista psicológico, “NO PUEDO”, en el fondo significa que “NO QUIERO” afrontar algo o alguien.Si bien es cierto que, toda esta elección ocurre de forma inconsciente, no es menos cierto que; podemos elegir dejar de ser VÍCTIMAS DE LA CULPA, asumiendo la responsabilidad de que este sentimiento nos mantiene presos en la negatividad y en esa pequeña parte limitante de nuestro pequeño “yo”.

3 PASOS PARA DESPEDIRTE DE LA CULPA:

1.- Frente a cada “NO PUEDO”, confronta, indaga en lo más profundo tus “NO QUIERO”, observa con compasión y sin juicio, que realmente hace que te aferres a esa situación, ¿qué te impide afrontarla? Aprende a adoptar una posición equilibrada sobre ti mismo, evita juzgarte en exceso un ejercicio que puede ayudarte es imaginar a una ser querido en esa misma situación en la que te sientes tan culpable, ¿Qué le dirías?2.- Hazte consciente de que eres libre de ELEGIR qué sentir, al elegir sentirte culpable por algo te estas resistiendo a los sentimientos positivos de generosidad, amor y perdón. Analiza con profundidad que te hace sentir culpable, lograr comprender el porqué de nuestras acciones nos ayuda a liberarnos de emociones y auto castigos innecesarios.3.-  Cuando nos hacemos consciente de que PODEMOS ELEGIR, dejamos de identificarnos con nuestro pequeño yo; y empezamos a avanzar hacia esa parte grandiosa de nuestro propio SER, liberándonos del papel de victimas inconscientes pasando a ser más consciente de elegir con cuales sentimientos queremos vivir.

“La Culpa es una cadena que te ata al pasado, CORTALA”

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pie del blog - Club Deportivo Trotapinares

Kary Piloto

Mi nombre es Caridad Estela Díaz Piloto, vamos a dejarlo solo en Kary Piloto, que es mi marca personal, el diminutivo que elegí para honrar a mis padres.

Lo más importante que he aprendido en este tiempo es a Sentir con mi Corazón. He aprendido que el miedo es un indicador que ya no me paraliza, si no que, me ayuda a auto observarme.